``SILENCIO`` Grand Prix 2023

¿Qué es 7SIFF?

 El 7SIFF es el festival internacional de cine de siete segundos que muestra, premia y promueve las mejores películas de siete segundos de todo el mundo. El 7SIFF está construido para promover las nuevas tendencias de comunicación. Las películas se exhiben en Cines Multiplex de la Ciudad de Buenos Aires y luego en nuestras plataformas. Las obras en competencia son premiadas por un jurado internacional y por el público. Siete segundos es un gran desafío, con el que los participantes deben demostrar su talento y creatividad. El tiempo está tan condensado que únicamente las buenas historiase trascenderán. 7SIFF fue pensado para cineastas amateurs y estudiantes, ofreciéndoles la experiencia de formar parte de un festival y con ello dar sus primeros pasos en las pantallas del mundo, fomentando la realización audiovisual.

Inscripciones 2024

A partir de febrero podrás mandar tu película de 7 segundos para participar de la próxima edición de 7SIFF. Tendrás tiempo hasta Julio.

La única regla es que tu película dure 7 segundos + 2 para el título + 4 para los créditos (en el orden que quieras y de la forma que quieras).

Para más información festival@7siff.com

CON EL APOYO DE

ACOMPAÑAN

UN PROYECTO MARCA PAÍS

NOTICIAS

¿A dónde vamos cuando corremos?

Un acercamiento a RÉCORD, de Santiago Marchetti, por Nicolás Sandrini.

La fórmula aplicada de un encuadre perfectamente desenfocado y una mezcla de sonido ambiente en una dosis exacta, expresan en su mixtura natural los indicios suficientes para que el espectador se identifique en espacio y tiempo: una pista de atletismo, el desenlace de una carrera.

La imaginación y el fuego eterno que alimenta los sueños

Un acercamiento a LA BESTIA, de Alejandro Cervantes, por Nicolás Sandrini.

El estremecedor acecho de la bestia se precipita sobre una ciudad acartonada y sin colores, como un ensayo en claro homenaje a Godzilla, a King Kong, o a una mezcla de referencias que cita a una colección de películas de monstruos en blanco y negro.

La introducción de unos personajes aviñetados como una mujer que ahoga un grito de horror mientras la sostiene un hombre con una máscara de lucha libre, seguida por el clamor de una autoridad militar que alerta sobre un fuego arrollador que avanza, anticipan la inevitable catástrofe. En un rincón, un niño se abraza a su peluche, asustado ante el inminente derrumbe de su fugaz refugio, enmarcado en un plano picado atravesado por un reencuadre de estructuras que lo apresan a un terrible destino.

El cine en la era de la doble pantalla

Un acercamiento a SILENCIO, de Juanmanuel Sanchez, por Nicolás Sandrini.

El clásico duelo de cowboys y algunos elementos de género: un bandido sujetando en gesto amenazante a una chica, confronta en un pan focus con una pistola en la cintura del héroe, mientras se oye una serpiente cascabel. Un cruce de miradas en pantalla partida aumenta la tensión, algo está por suceder a la hora señalada por el trinar del ave, pero el anunciado desenlace es interrumpido.

Del espacio extradiegético se alza un ringtone que descoloca a los personajes y que desvela una situación de rodaje. La puesta en abismo se profundiza y revela una pantalla en una sala de cine. El director, que representa a John Ford (arquetipo del director de cine), clava su ojo en el espectador y reclama silencio en una seña de lenguaje universal. El arrebato concluye en los márgenes que permite la pantalla y que habilita su tinte de género: John le quita la pistola al protagonista de su western y apunta a un espectador que abandona el encuadre.

¿Tenés dudas de cómo participar? ¡Escribinos!

Send message

7 CONSEJOS PARA TU PELÍCULA